Entradas

La tercera pregunta

La sirena sonó a la hora señalada en el itinerario de viajes. Las autoridades de la ciudad se habían dado cita para despedir aquella comitiva que iría a varias urbes importantes. Los pasajeros eran todos pertenecientes a las clases alta y media alta, respectivamente. Solo unos pocos viajeros eran empleados, pero poseían instrucción profesional e ilustración, aun cuando no eran depositarios de linaje dentro de la alta sociedad. El viaje era un experimento liderado por pudientes para en cuanto surtiera efecto legarle los justos beneficios a los segmentos sociales más desposeídos. La presencia de las autoridades del gobierno citadino se había decidido por estricta formalidad, pues ninguno de los allí convocados creía en la utilidad de aquel viaje concebido como una exploración encaminada a procurar la justicia social. En cada parada, una representación de la comitiva bajaría del tren para dialogar con las autoridades del lugar, presentar la agenda del viaje y conversar con una representac...

Producción simbólica del sanchismo

Imagen
Por Emilio Barreto Ramírez El discurso público del sanchismo tiene como principal recurso la producción de símbolos, signos y sistemas de representación de lo público con el objetivo de motivar puntos del comportamiento individual y colectivo que den paso al establecimiento de una cultura de subversión de las tradiciones dominantes. La producción simbólica del gobierno de Pedro Sánchez se enfoca en el ámbito de lo intangible: sobre la base de una especie de zaga de formulaciones y prácticas que rozan lo contracultural, esto es, la intención de dinamitar los valores tradicionales. Todo ello para revertir la cultura que décadas atrás había sido gestionada con buena voluntad y con la intención de readaptar socialmente a un país que desde hace mucho ha fundado una historia y una cultura entre las más fuertes de la civilización occidental. Las prácticas culturales del sanchismo constituyen lo que en España solemos llamar, acaso demasiado empíricamente, "cortinas de humo": un térmi...

Una mujer y un hombre cuarenta años después

Imagen
El día de su cumpleaños 59, Verónica amaneció muy temprano. Durmió a intervalos debido a que no cesaba de reparar en que se hallaba en el crepúsculo de la cincuentena y por la fiesta que llevaban días preparándole las amigas quienes, además, eran ex condiscípulas de su curso en la escuela secundaria básica. La última semana el chat de WhatsApp del grupo se había convertido en un hervidero de propuestas de platos a cocinar, o a llevar ya comprados, más bebidas y la música. ¡Ah, la música!: era imperdonable si no llevaban las canciones por las cuales desfallecían Verónica y casi todos: las baladas pop en inglés de las décadas del 60 al 90. Todo estaba garantizado. Pero a Verónica, por el WhatsApp, le habían prometido una sorpresa que para nada se filtró durante esos siete días. Grupo de estudiantes en una etapa de la Escuela al Campo. Foto tomada de internet. A las seis de la tarde, Verónica estaba sola en su casa. Su hija, más los dos nietos, decidieron dejar a la abuela a sus anchas en...

Vox y la Iglesia católica en la esfera pública

Imagen
A partir del rifirrafe entre Vox y la Conferencia Episcopal Española en torno al veto de los actos musulmanes en Jumilla, en una entrevista concedida al diario digital The Objective , el pensador Miguel Ángel Quintana Paz, a la sazón asesor de esa formación política, apuesta porque Vox no sea "un partido católico ´enzarzado (en el sentido coaligado) con la jerarquía eclesial´, sino uno gibelino. Esto es, que sea capaz de hablar de tú a tú con los obispos". Hasta ahí todo marcha a la perfección. Pero en el curso de la conversación señala que el Episcopado está "todo el día opinando de Gaza, de Jumilla, de los polideportivos...están hablando de un montón de cositas, pero deberían incidir más en qué significa la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Punto. Cuenta a los españoles que están redimidos, que pueden estar salvados. Pero no están en eso. En los medios que son de su responsabilidad no están contando eso". El criterio de Quintana Paz resulta cuando menos ala...

Esperando el Cometa Halley

Imagen
Ilustración alusiva al paso de un cometa Eladio estiró un poco su brazo derecho hasta alcanzar el teléfono celular ubicado siempre sobre una pequeña mesa a la derecha del sillón, encima de algún libro o revista, según la lectura de turno en cada una de sus tardes. Eran también las horas en las cuales, además de leer, solía conversar consigo mismo en unos apoteósicos diálogos interiores. Cuando tuvo el móvil en su mano derecha, con la izquierda se reacomodó las gafas, clavó la vista en la pantalla, buscó la agenda de sus contactos y se detuvo en el número de Carla. "¡Carla!", murmuró. Curiosamente, no estaba anotado el apellido. Sonrió ligeramente; tenía conciencia de que jamás necesitaría precisar el apellido. "Carla es Carla. Siempre ha sido Carla", volvió a murmurar. Permaneció mirando el contacto. Sin querer tocó en la pantalla táctil el icono del celular y de repente se activó la llamada. Experimentó una sacudida. El móvil le bailó en la mano y cayó sobre sus mu...

Consenso y disenso para un mapeo del partidismo en una Cuba socialdemócrata

Imagen
Apostillas a una investigación de José Ignacio Domínguez publicada en  Cuba Próxima. Por Emilio Barreto Ramírez Recientemente  Cuba Próxima. Centro de Estudios para el Estado de Derecho, ha publicado en cinco partes el extenso artículo científico "Futuros partidos políticos en una Cuba democrática", del investigador, docente y politólogo cubano-americano, José Ignacio Domínguez, cuya obra es tan abultada como enjundiosa. El texto parece tener varios años de redactado, a juzgar por la mención en presente a un analista político cubano fallecido en el segundo lustro de la pasada década. El artículo de José Ignacio Domínguez rebosa interés por ser una investigación con un anclaje teórico conseguido por medio de un aparato categorial propuesto a las ciencias sociales desde las ciencias políticas y la sociología. A partir de un diagnóstico de la sociedad política cubana hasta el decenio anterior, el objeto de estudio procura una exploración de lo que pudiera constituir el escenario...

Linda tarde en familia

Imagen
  -¡Pelotón, atención! -ordenó el general a cargo-. ¡Presenten armas! ¡Apunten! ¡Fuego! La carga de fusilería derribó al reo, cuya condena a muerte databa de un mes escaso. Las cavilaciones judiciales en torno a ella jamás lograron rebasar la fase del autoritarismo. El general se acercó al cadáver y, sin pensarlo ni mirar más de lo que el ojo director requirió, ejecutó el tiro de gracia. Rápidamente se irguió, dio media vuelta, guardó la pistola y con su acostumbrada prestancia se dirigió al militar de graduación media que había cumplido la misión de grabar la ejecución. A una mirada fija del general, el realizador asintió con la cabeza en señal de misión cumplida y le entregó el vídeo. Acto seguido, el general dio órdenes para que se recogiera el cadáver y se limpiara el lugar. Foso de los Laureles, Fortaleza de La Cabaña, La Habana, Cuba. Ya en el jeep no pronunció palabra; los subordinados que viajaban con él mucho menos; del mismo modo el chófer, también militar pero de baja gr...