Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

La primera entelequia autonomista en Cuba

Imagen
Por Emilio Barreto Ramírez El contexto excesivamente calamitoso en el cual se halla sumida Cuba y toda su institucionalidad -empezando por la economía- ha venido a destapar en las redes sociales un tema que no se menciona en el sistema oficial de medios de comunicación de Cuba y mucho menos se discute: la presencia del reformismo autonomista y el anexionismo en la historia política de la Nación. Al primero voy a referirme. El autonomismo se halla presente en no menos de tres momentos de la historia de Cuba: primero en el período 1820-1823, después en el lapso 1878 hasta avanzada la década de 1880, y finalmente en 1897. Los historiadores empíricos suelen aproximarse única y exclusivamente -de manera jubilosa- a la más o menos eclosión autonomista en la isla de Cuba una vez terminada la primera guerra de independencia: cuando el autonomismo disputaba un espacio de privilegio frente al separatismo, por un lado, y la intransigencia de la Metrópoli, por el otro. En efecto, se trata de una é...

Por un tiempo de cambio

Imagen
Esta nueva entrega consta de tres obras literarias: un poema y dos microrrelatos. El poema es inédito. Se titula "Bitácora del desentendimiento" y forma parte de mi poemario, también inédito, titulado Poemas de estaciones y otros motivos. Los microrrelatos son "Versos para el olvido" y "Colón sobrecogido". Ambos aparecen en mi libro de cuentos Tan seguro como el tiempo , publicado por la Editorial Diversidad Literaria, Madrid, 2024. Emilio Barreto Ramírez Bitácora del desentendimiento  (Poema) ¡Caudillos!: No oséis tentar demasiado a los pusilánimes, porque tarde o temprano la historia dará cuenta del arresto agazapado. ¡Burócratas!: No ignoréis a quienes sufren pobreza, porque inevitablemente un día los segundos descubrirán  que el enardecimiento constituye remedio. ¡Voceros del status quo !: Bajad el tono de la prédica, porque los descontentos, desde un insospechado poder que les conferirá su propio estigma, ejercerán una fuerza descomunal. Y todo ello, ...

Salutación al 20 de mayo de 1902

Imagen
Por Emilio Barreto Ramírez 20 de mayo de 1902: la bandera cubana ondea en el Palacio de Gobierno de la República. Junio no me permitirá acogerlo si antes no despido mayo con la presente salutación  a la efemérides que marca la inauguración de la vida republicana en Cuba. ¿Cómo llegamos al 20 de mayo de 1902? Los mambises tenían dos guerras de independencia pensadas y realizadas mirando fijamente el proceso de la Revolución de las Revoluciones: la francesa, en 1789, a través de la cual se produjo el advenimiento de la Era Moderna: asentada sobre la base de la república laica, constitucional: con separación de poderes y la conformación de una sociedad civil perfectamente institucionalizada. Por eso, ambas guerras de independencia en la isla de Cuba se llevaron a cabo con presencia de una República en Armas; no con una, sino con dos Constituciones hechas por juristas educados en las mejores universidades de Europa. Los principales organizadores de cada una de las guerras de independen...